Fuentes culturales para el aprendizaje. Estudio en la micro, pequeña y mediana empresa en Celaya

Cultural sources for learning. Study on the micro, small, and medium-size enterprises in Celaya

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Resumen

Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las fuentes de información que utiliza la micro, pequeña y mediana empresa para aprender sobre su actividad empresarial. A través de un análisis cualitativo se entrevistaron a 342 empresas del sector manufacturero de la ciudad de Celaya, Guanajuato, México. Los resultados muestran que las empresas utilizan 26 diferentes fuentes de información para aprender sobre su actividad, las cuales se reagrupan en siete categorías: lógicas interorganizacionales, fuentes especializadas y TICs; fuentes formales de conocimiento; fuentes organizacionales; medios de comunicación y publicidad; fuentes informales de comunicación; experiencia propia del empresario; y ausencia de información y conocimiento. La importancia y uso de cada una de ellas depende del tamaño de la empresa y de la industria a la que pertenece, pero todas ellas contribuyen a desarrollar, consolidar o potenciar vínculos con otras empresas o entes que ayuden a potenciar la capacidad de aprender de la organización. 

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias

Aitken, B., Hanson, G. H. & Harrison, A. E. (1997). Spillovers, Foreign Investment, and Export Behavior. Journal of International Economics, 43, 103-132.

https://doi.org/10.1016/S0022-1996(96)01464-X

Anlló, G. & Suárez, D. (2008). Innovación: algo más que I+D. Evidencias Iberoamericanas a partir de las encuestas de innovación: construyendo las estrategias empresarias competitivas en El Estado de la Ciencia 2008, Buenos Aires: RICYT.

Arvanitis, R. & Villavicencio, D. (1998). Technological Learning and Innovation in the Mexican Chemical Industry: An Exercise in Taxonomy. Science, Technology and Society, 3(1), 153-180.

https://doi.org/10.1177/097172189800300107

Arthur, W. B. (1989). Competing Technologies, Increasing Returns, and Lock-In by Historical Events. Economic Journal, 99, 116-131.

https://doi.org/10.2307/2234208

Barañano, A. M. (1998). A Relação entre a Inovação e a Dimensão de Empresas. XX Simpósio de Gestão da Inovação Tecnológica, São Paulo.

Blomström, M. & Kokko, A. (1998). Multinational Corporations and Spillovers. Journal of Economic Surveys, 12(3), 247-277.

https://doi.org/10.1111/1467-6419.00056

CIPI. (2003). Observatorio de la pequeña y mediana empresa. Encuesta de la pequeña y mediana empresa 2002. Comisión Intersecretarial de Política Industrial - Secretaría de Economía, México.

Coecytjal (2003) Programa Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco. Guadalajara, Gobierno del Estado de Jalisco.

Cohen, W. & Levinthal, D. (1990). Absorptive Capacity: A New Perspective on Learning and Innovation. Administrative Science Quarterly, 35(1), 128-152.

https://doi.org/10.2307/2393553

Conacyt (1997) Encuesta Nacional de Innovación (ENI) 1996. México, DF: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Conacyt. (1999, 2003). Encuestas Nacionales de Innovación en el sector manufacturero. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México.

Corona Alcántar, J. M. & Hernández, C. (2000, septiembre). Relación proveedor-usuario y flujos de información tecnológica en la industria mexicana. Comercio Exterior, Bancomext, 50(9).

Daim, T. & Kocaoglu, D. F. (1998, February 16-20). Technology Acquisition in the US Electronics Manufacturing Industry. Management of Technology, Sustainable Development and Eco-Efficiency. Seventh International Conference on the Management of Technology held in Orlando, Florida.

DICYT (2006). La Innovación en la Industria Uruguaya (2001-2003). II Encuestas de Actividades de Innovación en la Industria. Montevideo: Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.

Dosi, G. (1982). Technological Paradigms and Technological Trajectories: A Suggested Interpretation of the Determinants and Directions of Technical Change. Research Policy, 11(3), 147-162.

https://doi.org/10.1016/0048-7333(82)90016-6

Dosi, G. (1988). The Research on Innovation Diffusion: an Assesment. En Nakicenovic, N. y A. Grubler, (Eds.). Diffusion of Technologies and Social Behavior (pp. 179-208). Berlin: Springer-Verlag.

https://doi.org/10.1007/978-3-662-02700-4_7

Dosi, G. (1997). Opportunities, Incentives and the Collective Patterns of Technical Change. Economic Journal, 107, 1530-1547.

https://doi.org/10.1111/j.1468-0297.1997.tb00064.x

Drouvot, H. & Fensterseifer, J. E. (2002). O papel das redes de cooperação nas políticas de inovação tecnológica das pequenas e médias empresas. Encontro anual da Nacional da Associação de Programas de Pós-Graduação em Administração, 2002, Anais Eletrônicos, Bahia, 2002, CD-ROM.

Dutrénit, G. & Vera-Cruz, A. (2000, septiembre) Fuentes de conocimiento para la innovación en la industria química mexicana. Revista Comercio Exterior, 50(9), 786-798.

Dutrénit, G. & De Fuentes, C. (2009). Derramas de conocimiento y capacidades de absorción. En Dutrénit, G. (Ed.). Sistemas regionales de innovación: un espacio para el desarrollo de las Pymes. El caso de la industria de maquinados industriales (pp. 33-54). Colonia Suiza: UAM/Textual S.A.

Estrada, S. (2005). Economía de la innovación en el contexto mexicano. Ponencia especialmente preparada para el Programa Semanal de Seminarios de la Escuela de Economía. Universidad de Guanajuato. Marzo 11. Recuperado de http://www.ingenierias.ugto.mx/profesores/salvadorer/documentos/IDTcap%201_exp_prof_Economia%20de%20la%20innovacion.doc.

Estrada, S. (2006, enero-abril). Diferencias regionales en la conducta tecnológica de las empresas manufactureras mexicanas: el caso de Guanajuato. Revista Economía, Sociedad y Territorio, V (20), 821-869.

https://doi.org/10.22136/est002006287

Estrada, S., Cárcamo, L. & Martín, M.L. (2013, Julio-Diciembre) Economía de los servicios. Revista GIS. Campus Celaya-Salvatierra, 2, 185-200.

Eurostat (2008) Science, Technology and Innovation in Europe (2008 edition) Luxembourg: Eurostat.

Foss, N. J. (1999). Perspectives on Business. International Studies of Management & Organization, 29.

https://doi.org/10.1080/00208825.1999.11656759

Garza, G. (2009, 26-28 de agosto). La revolución macroeconómica del sector servicios: Estados Unidos, México, Nuevo León y Guanajuato. Mesa de Trabajo 3: Economía de los servicios, industrias creativas e intermediación. 4o. Congreso Internacional Sistemas de Innovación para la Competitividad 2009. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato. Universidad Iberoamericana, León.

Hernández, C. A. (1998). La relación innovativa entre el productor y el usuario de tecnología: el papel del usuario en el sector de aparatos de medición y control. Tesis de maestría. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.

Hillmann, K-H. (2001). Diccionario Enciclopédico de Sociología. España: Herder.

IBGE. (2007). Pesquisa de Inovação Tecnológica- PINTEC 2005. Rio de Janeiro: Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística.

Indec (2006) Encuesta Nacional a empresas sobre Innovación, I+D y TICS [2002-2004]. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

INE (2008) Encuesta sobre innovación tecnológica de las empresas 2006. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.

Inegi (2007) Módulo de Innovación Tecnológica 2008, Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Inegi. (2010). Censos Económicos 2009 en Guanajuato. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/calc_CENSAL-municipio.asp

López-Leyva, S. (2003). Empresarios e innovación tecnológica en Sinaloa. Región y Sociedad, XV(27).

Lugones, G., Gutti, P. & Le Clech, N. (2007). Indicadores de capacidades tecnológicas en América Latina. Serie Estudios y Perspectivas n.° 89. Sede Subregionalde la Cepal en México. Series Cepal, Unidad de Comercio Internacional e Industria. Canada International Development Agencia. Naciones Unidas, México, DF. 68 pp.

Lundvall, B.-Å., (Ed.). (1992). National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning. London: Pinter Publishers.

OCDE. (2000). A New Economy? The Changing Role of Innovation and Information Technology in Growth.

OCDE. (2005). Oslo Manual: Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation Data (3rd. ed.). Paris: OECD Publishing.

https://doi.org/10.1787/9789264013124-fr

OCYT (2004). Segunda Encuesta de Desarrollo Tecnológico (EDT2). Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.

Ollivier Fierro, J. O. & Thompson Gutiérrez, P. I. (2009, enero-abril). Diferencias en el proceso de innovación en empresas pequeñas y medianas de la industria manufacturera de la ciudad de Chihuahua, México. Revista Contaduría, 227, 9-28.

Pastor, M.P. & Medina, R. (2008). Sistema de innovación en San Luis Potosí: innovación en la industria metalmecánica. III Congreso Internacionl de Sistemas de Innovación para la Competitividad. Guanajuato: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato.

Porto, G. Oliveira, F. & Ary, G. (2003, octubre 22-24). As fontes de tecnologia no setor de telecomunicações e os fatores motivadores para cooperação. Ponencia presentada en el X Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica Altec: conocimiento, innovación y competitividad: los desafíos de la globalización, México D. F., México.

Quadros, R., Furtado, A., Bernardes, R. & Franco, E. (2001). Technological Innovation in Brazilian Industry: An Assessment Based on the São Paulo Innovation Survey. International Journal of Technological Forecasting and Social Change, 67(2).

https://doi.org/10.1016/S0040-1625(00)00123-2

Romer, P. (1990, October). Endogenous Technological Change. Journal of Political Economy, 98(5), S71- 102.

https://doi.org/10.1086/261725

Unger, K. (2009). Competitividad y especialización de la economía de Guanajuato: un acercamiento municipal, 1993-2000. Documento de Trabajo del CIDE, 462. México, DF.

Whitley, R. (1992). Business Systems in East Asia: Firms, Markets, and Societies. London: Sage. 280 pp.

Citado por